entonces, hicimos un repaso del programa (con la presentación que armamos para la escuela de cerámica).
de que se trata, que pasa en cada seminario y como se constituye la colección y el colectivo. también un diagnóstico de los grupos y del proyecto, especialmente hacia donde vamos.
también, a lo largo del finde, la gente fue mostrando sus producciones e intercambiando técnicas.
repaso, pasada en limpio y agrupamiento de los temas de identidad:
de entrada, parecían muy definidos, en comparación con otros lugares, y muy organizados.
como siempre, cuando tocamos temas profundos, fuertes, dolorosos o trillados, resultó difícil agruparlos.
primera aproximación:después, unos collages, tratando de acentuar la variable del color.
- costanera, pesca, río, canoas, redes, lapacho
- estero, yacaré, carpincho, garza, camalote, laguna
- mitos y leyendas, religiosidad, creencias
- mencho, guaraní, coraje, héroes, costumbres
- fiestas populares, carnaval
- habitat, arquitectura, artificial (hecho por el hombre)

luego hicimos dos prácticas con contornos de remeras, una para aprovechar los colores-temas y otra, una reinterpretación del tema agregando textura.

dimos dos charlas más, de transferencia de identidad y de serie.
largamos el último trabajo, que quedó pendiente por falta de tiempo:darle forma a un contenedor simple, para que exprese alguno de los temas o subtemas de identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario